SURU 20-06-25 LA REINA LAGARTA

Entrevista a Zirconita

Entrevistamos a Zirconita. El domingo dos de mayo tocan en la Moby Dick. Nos hablan de su  LP Paradero, que lo presentarán en dicha sala.

1)¿Bailas paradero a las horas de la tarde en plena pandemia?

Jajaja... Bueno, yo soy bastante bailongo, la verdad, aunque no sepa ni cómo va, así que bailo en cuanto suena algún temazo en casa, que suele ser bastante a menudo. Y sí, claro, Paradero tiene varios temas que hacen que se te vayan los pies y que forman parte también de esa súperplaylist :)

2) ¿Cómo nació la idea de hacer el disco?

Para nosotros, la música, más que un proyecto o una banda, es sobretodo un viaje creativo personal a través de la música sin límites en lo expresivo ni en el tiempo.

La suma de todos esos viajes sin "paradero" conocido, ya que están siempre en movimiento y constante evolución, son los que dieron lugar y vida a Zirconita. Así que tras un primer EP "Amago", nuestra evolución natural como banda nos pedía querer dar un paso más e intentar desplegar todo nuestro potencial. Había muchos temas, muchas ideas, y de ese caldo de cultivo surgió la oportunidad de hacer nuestro primer largo, un LP, "Paradero"


3) Para la producción del disco contáis con Manuel Cabezalí y Víctor Cabezuelo. ¿Qué tal el trabajo con ellos?

Creo que es más fácil explicarlo con música que con palabras, pero quizá podría decir que son muy cuidadosos a la hora de respetar la esencia vital que emana de la banda y son muy sutiles y elegantes a la hora de vestir las canciones; consiguen que el tiempo que pasamos juntos en el local y en el estudio tengan algo siempre de misterio y magia, y que hacer música con ellos sea emocionante... No quieres que termine nunca, jaja

4) ¿Qué consejos os dieron mediante la grabación del disco?

Cada disco tiene algo tb de masterclass cuando estás con tu productor. Es la tercera vez que trabajamos con Manuel y la primera con Víctor, cada uno tiene su forma personal tb de entender la música y expresarse... así que hemos tenido doble oportunidad de aprender y mejorar. 

Más que consejos como tales, como en este disco queríamos sonar grandes, han sido sus innumerables indicaciones y aportes de cara a ahondar en un sonido más diverso en las guitarras, en el juego ahora ya más notable de los sintetizadores... el contraste en los ritmos... perfilar las estructuras... Y bueno, sí, quizá un consejo: Buscar siempre ser honestos y no repetirnos.


5) Glass es el primer single que sacáis a la luz en mayo para ir abriendo el apetito. Sino hubiera habido covid, ¿Hubiera salido el disco antes, o creéis que no?

Sí, claro, lo habría hecho. De hecho el disco estaba ya grabado a excepción de la voz y coros y no fue hasta el desconfinamiento cuando pudimos volver a juntarnos Víctor y yo para grabarlas. Por eso creo que también tiene algo de especial este disco,  algunas letras y melodías se vieron modificadas en ese primer round de pandemia, tan duro y surreal a la vez.




6) Erosión sale a la luz en verano, nos gusta el videoclip, sobre una de las situaciones más difíciles, huir en el mar, sabiendo que a lo mejor no tocas la tierra. ¿Quién hace el videoclip y si era la idea que sale en el vídeo? 

La idea para el videoclip de Erosión era apostar de nuevo por la animación, ya que había funcionado muy bien con Glass y nos había gustado mucho el resultado... Y fue mi pareja, Patricia, quien encontró el libro de los hermanos Gallego Crudo del cual nos quedamos asombrados de cómo se asemejaba a lo que teníamos en mente y de cómo defendía la historia y mensaje de Erosión.

Joe Llorente, guitarrista de Zirconita, tenía contactos hasta ellos y desde ahí ya fue todo muy fácil. Ellos nos brindaron su ayuda desde el principio y nos pusieron en contacto con Médicos sin Fronteras, quienes habían realizado un montaje audiovisual del libro y que aprovechamos finalmente para la edición del vídeoclip. 

No hubiéramos soñado con un soporte visual mejor para Erosión, ha sido una suerte y un honor poder haber sumado fuerzas entre todos para este vídeo. Las casualidades no existen, dicen, pero esta, de serlo, ha sido muy especial.



 
7) Tras el verano sacáis los singles de Recipiendario y SOS, que son los que avecinan la salida de Paradero. Los podemos escuchar en radios principales. ¿Qué sensación tenéis cuando podáis ciertos estudios como los de radio 3?

Lo primero es una gran sorpresa, de esas que deseas desde adolescente, pero que ya no esperas y solo proyectas. Y sobretodo pues que nuestro esfuerzo, alma y empeño se han visto recompensados. 

Nada cambia por fuera drásticamente, pero hay algo muy bonito que sucede por dentro cuando nuevos oyentes te felicitan por el disco o te agradecen haber hecho alguna canción. Yo lo llamo la "gasolina" para seguir componiendo y trabajando duro.




8) Y llegamos a Paradero, Diez canciones, disco completo. Con cuatro singles que han escudado el disco. El 20 de octubre lo sacáis. ¿Qué tal fue vuestras primeras impresiones sobre el disco?

A ver, siempre quieres que tu música llegue a la gente, que para nosotros es el gran regalo, pero eso no es lo habitual, lo normal es que no pase nada y que tu música no salga de tu círculo personal...

El caso de Paradero creo que ha sido y aún está siendo algo de menos a más, primero salió Glass y, tras sonar en 180 grados y Disco Grande, a continuación estrenamos 4 singles más en 180 grados de la mano de Virginia Díaz y creo ahí empezó un poco todo... Al poco vino Backline de Radio Extra y después llegaron Los Conciertos de Radio 3... Así que no podemos estar más agradecidos con el apoyo que desde Radio 3 al completo nos han brindado. Lo pienso y a veces aún me parece que estoy hablando de otro grupo, jaja. En fin, muy especial todo, la verdad. 

Y la historia acaba de comenzar... debido al retraso de las actuaciones en directo, esperamos poder presentarlo ante el público aquí y allá en este 2021 para hacerlo sonar y hacer llegar nuestro sonido al mayor número de gente posible, que es como digo el gran regalo para nosotros, compartirlo en directo con los demás.


9) ¿Tuvisteis la idea de sacar pocas ediciones en vinilo, o sólo en CD?

Queríamos hacer vinilo y seguimos con la idea en la cabeza, pero tras sacar los aún oportunos CDs, creíamos que debía de haber una demanda suficiente de la edición en vinilo que, aunque vemos algo de color, es difícil que se alcancen unos números relevantes. Así que veremos a largo plazo. Yo creo que al final lo haremos para la gente que nos apoya incondicionalmente y por tenerlo incluso nosotros mismos. A ver si con los conciertos nos recuperamos un poco económicamente, jaja


10) Ahora en breves tenéis un concierto en la Moby Dick ¿Hay mezcla de miedo y ganas en volver al escenario?

Miedo... no, la música no muerde, jaja. Pero sí esa mezcla de respeto, tensión y ganas que siempre te da el escenario cuando llevas tiempo fuera de él. Hemos estado trabajando duro para disfrutar y sonar con fuerza desde el primer segundo, pero está claro que las canciones tienen que exponerse para crecer y siempre terminan la gira mucho mejor que como empezaron. Es bonito verlo también, es parte de su camino.

11) Contadnos un poco ¿cómo va a ser el concierto del domingo y si va a ver alguna sorpresa?

Bueno, las sorpresas son sorpresas y no se pueden contar... y el formato de aforo reducido y sentados es nuevo también para todos, músicos y publico... Solo diré que, ahora más que nunca, tocar en directo es un lujo y un honor en toda regla y la fiesta y el jaleo están servidos... Queremos liarla lo más parda posible que podamos dentro de lo permitido, pero hacer al público volar de sus sillas, nos lo merecemos y necesitamos todos.

12) Y para finalizar, ¿Tenéis alguna canción fetiche para empezar los conciertos?

Fetiche no, somos más de experimentar y crear que de repetir ideas o aferrarnos a ellas. Además me cargaría la sorpresa! Eso sí, está vez el primer tema no puede venir más a cuento, lo dejo ahí :)

Un abrazo a todxs y gracias por el apoyo. 
Nos vemos muy pronto!!

Kamikaze Sonoro: Roy & J. Tejada.

Este espacio está patrocinado por Doce Compases



Comentarios