- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
FONOVISIÓN (# 7):
Que ganas tenía de escribir por fin, la reseña de uno de mis productores favoritos nacional (si, sé que me repito más que los simpsons, pero es que me apasiona este productor).
El dilema de esta semana, no ha sido elegir a un autor y una obra suya, para comentar esa pequeña obra de arte sonoro. ¡No!, esta vez el autor lo tenía muuuuyyyyy claro. ¿Pero elegir solo un disco suyo?, eso es sacrilegio.
Así que he decido, sacar el material que tengo y hablar de este gran productor que es Álex Martín.
Desde la ciudad condal, Álex Martín ha trabajado en sellos internacionales tan conocidos como F: Communications de Laurent Garnier o el sello británico Pagoda, entre muchos otros. A nivel nacional ha trabajado con sellos de renombre como Boozo (con su vertiente más techno detroit), en Minifunk (con su lado más house) o para mí, donde ha sacado sus mejores trabajos, en su propio sello Highlamm Phonographics.
Comenzaré hablando de la primera referencia que se editó, con su alias Alex Martin Ensemble “Come Into Cosmos” (Cosmos Records – 1995). Editado como álbum en CD y como EP en vinilo, “Come Into Cosmos” está repleto de puro Groove electrónico y ecléctico, ritmos mayoritariamente influenciados con el down-tempo y el trip hop, como: “Come Into”, “tríptico” o las dos partes de “Morning Sessions”, dominan el disco sin dejar de lado, a una impresionante “Warlord” y su ataque lisérgico de puro TB 303. En su versión CD, encontraréis con dos temas extras: “Helix” y “Subroutine”, que se centran más en sonidos más tecnológicos.
En “Join The Band!” (Cosmos Records – 1997). Vuelve al eclecticismo, con sonidos como el Drum & Bass, la Bossa Nova, Jazz, Down Tempo… Un álbum para disfrutar tanto en la pista de baile, como en casa tranquilamente.
Destaco temas como “Slice”, ¡“Do!” o “K Assign”, por llevar el drum & bass, a un estado de hipnotismo tan poderoso, que incluso llegues a relajarte a ritmo de baterías rotas y aceleradas.
Y por último y con gran pena, por no tener más material de este gran productor. Os dejo con “Eventual Extremes” (Pagoda Records – 1998). ¡Este álbum es brutal!!!, uno de los mejores que he escuchado en mi corta vida. La atmósfera que transmite este álbum es indescriptible y si podéis haceros con el o simplemente lo podéis escuchar entero, me daréis la razón.
¡Hola! ¡Si, soy yo otra vez! ¡Todavía no me he ido! Que antes de dejaros, os comento que Canela En Surco Records ha sacado un pedazo de recopilatorio del maestro Alex Martin. “Classics 1994 – 1998” (Canela en Surco Records – 2021), es ideal para iniciarse en los primeros trabajos de Alex Martin y sus diversos alias, así que, si algún generoso quiere hacer una donación para este humilde reseñador de discos medio homeless, se lo agradeceré en el alma. ¡¡¡NO ME HAGAIS HACER UN ONLYFANS PARA ENSEÑAROS MI CULO PELUDO PARA PODER COMPRARLO!!!
Comentarios
Publicar un comentario