- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Otra semana más que os doy el coñazo con mis artículos y para colmo esta vez me han dado ya, un puesto todos los miércoles (esta gente de KAMIKAZE SONORO no sabe lo que ha hecho).
Esta semana no os contaré, mis dilemas para elegir disco a tratar. Esta vez lo tengo muy claro y además mientras escribo este peaso artículo, de fondo se escucha uno de los discos a diseccionar del artista en que nos vamos a centrar en nuestro Fonovisión namber eight.
Hago una pausa en los estudios (Si! Que pasa!!! a mis 40 tacos he vuelto a estudiar y voy orgulloso con mi carpeta de los New Kids On The Block), y en mis manos tengo dos trabajos de uno de los componentes de mi grupo preferido.
¿Qué no sabéis cual es mi grupo preferido?. Ay! Malandrines! Como se nota que no habéis leído los artículos anteriores. ¿O no lo habré dicho?. Bueno que mas da, al lío que empieza sálvame deluxe y no quiero perdérmelo.
Doy un par de pistas, en mi mano izquierda tengo “MG” (Mute Records – 2015) y a la derecha “The Third Chimpanzee” (Mute Records – 2021).
Ya sabéis de quién hablo eh?, pequeños malandrines electrónicos. No os escapa ni una!!!
Hablamos de MG y detrás de este alias está, la cabeza creativa de Depeche Mode. Mr. Martin L Gore, que como en el documental que venía en el disco de Depeche Mode “Sounds Of The Universe” (Venusnote / Mute Records – 2009) se vio, Martin le dio por coleccionar sintetizadores y módulos analógicos.
Tanto en “MG” como en “the third chimpanzee” nos encontraremos con puro techno analógico e instrumental. Martin deja rienda suelta a su lado más electrónico y juego con sus juguetitos, dejándonos sonidos electrónicos de los que en Fonovisión tanto nos gustan y disfrutamos.
Si tuviéramos que poner forzosamente alguna pega o replica, es que si ya escuchaste algún trabajo anterior junto a Vince Clarke en VCMG. No notarás nada original o diferente en el sonido.
Os podría recomendar algunos temas, pero es que no hay desperdicio ninguno y en conjunto se escucha muchísimo mejor. Así que si tenéis la oportunidad de escuchar los discos enteros, veréis que en conjunto suenan mucho mejor.
Comentarios
Publicar un comentario