- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
DANIEL CROS - “LAS PALMERAS Y EL VIENTO”
Nos encontramos con el ya décimo trabajo de este cantante y poeta, llamado DANIEL CROS, un músico de gran trayectoria que poco a poco ha ido dando forma a todas esas inquietudes que le han surgido en su vida, sus primeros pasos fueron ya en aquel lejano año 1982 donde se puso al frente con su guitarra y voz de la mítica banda “Brighton' 64” , después de un tiempo, se centra en sus estudios musicales y así poco a poco va forjando el sonido que tanto ansía mostrar al público, va de lugar en lugar siempre aprendiendo sentado en su piano, LOS ANGELES, CUBA, donde absorbe todos los ritmos y técnicas que encuentra a su paso.
A su vuelta el Cafè-Teatre del Teatreneu en el barrio de Gracia de Barcelona, se convierte en el escenario habitual de sus conciertos. Hasta que en el año 2004 inaugura los ROSAZUL STUDI donde además de dar voz a otros grandes artistas aprovecha para dejar plasmadas sus canciones.
Entre los años 2008 y 2009 siente atracción por el JAZZ y junto al vibrafonista Geni Barry actúa en diferentes festivales de jazz (Sitges, Vinaròs, La Vall d'Uixó, Pineda de Mar, Arenys de Mar y en la Nova Jazz Cava de Terrassa) en una nueva faceta de CROONER. Pero como no puede estarse quieto es invitado en el año 2012 en la Feria de la Música de Guadalajara en México, la cual le abre las puertas a las siete giras que ha realizado después por Hispanoamérica.
Pues todos estos años le han servido para dar a luz nueve discos y como no podía ser menos en esta pandemia del año 2020 se estuvo gestando lo que es su décimo el cual una vez ha visto la luz a finales de este 2021 os lo presentamos tan gustosamente.
Once temas los cuales han sido grabados y editados en su propio estudio ROSAZUL y donde se va acompañando de diferentes músicos según la necesidad de la canción o el momento de ánimo del artista.
*SI LOS POETAS GOBERNARÁN EL MUNDO
Hace poco os hablamos de esta canción, pero en su formato de solo voz y piano, ahora ya con el trabajo al completo la podemos disfrutar con las aportaciones de: Daniel Cros a la voz y piano, María José Hernández a la voz, Abel Herrera "Gitano" con la trompeta, Armando Suárez al trombón y Bernat Hernández al bajo eléctrico.
Una visión más abierta a ritmos de Jazz, donde los vientos y la percusión dan una envoltura mágica a esta letra, donde dejan bien claro que el mundo sería mucho mejor si hiciéramos caso a poetas y artistas en general en vez de a tanto político y economista de manual.
*MENTE SUAVE
El viento acaricia las teclas del piano, para ir masajeando nuestro cuerpo y principalmente nuestra mente y alma, un momento de paz donde nos vamos relajando dejándonos llevar a los más agradables pensamientos, todo ello acompañado de un jazz elegante y maravilloso.
*PAISAJES INSOLENTES
Los ritmos latinos más sensuales y suaves como meciendo las olas, tienen total cabida en esta canción llena de momentos de observación de las cosas bellas que van pasando delante de nuestras miradas.
*LA PENA Y LA LOCURA
Un viaje al centro de la Habana, aunque sea solo de forma musical, aquí fluye el Son, y las ganas de bailar, que junto con la voz de ROSA SANCHEZ crea una bella historia donde la música es la mejor medicina para los males que nos trae la tristeza.
*BENDITOS
No se si me equivocare, pero esta melodía me ha trasladado, a la sencillez de la vida en la naturaleza, en los pueblos del interior de la península, donde la vida es tranquila y la mayor preocupación es la lluvia y el clima, todo ello aderezado por una música que recuerda las mandolinas de los antiguos trovadores y poetas.
*TODO Y NADA
Una guitarra acústica marca el compás de la canción, para hablarnos de la tristeza de esas relaciones ya vacías por dentro, donde solo mantiene unida la rutina y es mejor casi terminarlas antes de acabar odiándose.
*TIRAR LA TOALLA
Esto es una autobiografía, donde muchas veces hay ganas de tirar la toalla por la dificultad, pero el esfuerzo merece la pena, no digamos que todos vayan a triunfar, pero la satisfacción personal es algo tan increíble que no tiene precio.
Musicalmente es un placer lleno de Bluegrass maravilloso que te hace cerrar los ojos y disfrutar de Mariano Morales al clarinete y tabla de lavar, Abel Herrera a la trompeta con/sin sordina, Armando Suarez soplando el trombón, Lorenzo Barriendos al contrabajo, Daniel Cros no puede fallar a la voz, guitarra Martin, caja y la gran Veronica Marin a los coros "Andrews Sisters"
*ALLI ESTARÉ
El único tema que no es 100/100 autoría de Daniel Cros, ya que es un poema del oriundo de la localidad de Villamanta cercana a Madrid Rodolfo Serrano, periodista y poeta, que ha sido musicalizado y que pega totalmente, en algún momento me ha llegado a recordar a aquellas historias que contaba Hilario Camacho o incluso Alberto Pérez.
*MALI BLUES
La influencia de los ritmos de la vieja cuba se nota a la perfección, en este tema lleno de casas de colores bajo un cielo azul, donde las pieles negras se mezclan con los ropajes blancos y el humo de los puros, un paseo por el malecón para una cita perfecta a la luz de las velas y con un buen vino o ron en las copas.
*VAMOS YENDO
Junto a MÛ SILVA, vamos viendo amanecer, mientras recorremos las calles mojadas de la ciudad sin rumbo fijo, donde la compañía y el trayecto siempre es más importante y maravilloso que el destino.
*LAS PALMERAS Y EL VIENTO
El tema que cierra este trabajo y da título al disco es una canción donde el blueGrass que da forma el trombón de ARMANDO SUÁREZ, junto con el contrabajo de LORENZO BARRIENDOS y la trompeta de ABEL HERRERA “GITANO” se mezcla con la poesía de su voz y guitarra y los coros de VERONICA MARTIN, para escuchar después del parte meteorológico, como el viento y el agua unidos a las fuerzas de la naturaleza arrasa con todo, excepto con la delgadez y fragilidad de las palmeras, que pese a su delicada apariencia solo saben bailar al compás del viento.
Próximos conciertos:
6/11/2021 Casa de la Cultura, Bolbaite, Valencia
6/11/2021 Centro Cultural, Navarrés, Valencia
7/11/21 Ateneo Huertano "Los Pájaros", Murcia
19/11/21 La Fada Ignorant, Andorra
8/2/22 Centre Cívic Pla de Palau, Girona
No podemos dejar pasar el tremendo trabajo en la portada de la ilustradora Marie Muravski, donde se encuentra todo el sentido del disco en una imagen que según se mire da un significado u otro.
KAMIKAZE SONORO
Roy , J.Tejada, Isaac y Olivia.
Este espacio está patrocinado por Doce Compases y por Metallic´ko Leather
Comentarios
Publicar un comentario