- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
VÍCTOR FRAILE /
La verdad es que tenía muchas ganas de poder tener y escuchar este trabajo en su totalidad, ya que desde que salió su primer videoclip “Son de Luna” me sentía atraído por tanta poesía y ese alejamiento en sonidos de lo que es su banda mater los enormes WHISKY CARAVAN.
Un disco compuesto por doce poemas a los cuales les pone música, y donde ha desnudado su alma, un trabajo muy sincero y honesto tal como es Víctor en realidad y los que hemos tenido la suerte de conocerlo en persona sabemos de lo que hablamos.
Aquí aparte de la voz y guitarra también se ha atrevido con el piano, hammond, mellotron, moog ,shaker, pandereta y palmas, dejando claro que es un músico muy completo.
Cabe decir que también se ha acompañado en esta ocasión por otros grandes músicos los cuales os iremos presentando según vayamos desgranando cada una de las doce canciones donde colaboran.
Antes de arrancar es de agradecidos decir que fue grabado durante todo el 2021 en los estudios Santa Rosa de Alcalá de Henares por el mítico Santi Fernández de LOS SECRETOS y producido por el mismo VÍCTOR FRAILE.
*EL PROTAGONISTA
Un arranque suave lleno de acordes, para dar paso a una guitarra acústica y claro a la bella voz de nuestro protagonista, una voz suave, pero con potencia, un tema de pop romántico, pero cómo va a ser tónica en el trabajo está llena de infinitos matices y de increíbles sonoridades, y referente a la letra ¿Quién no tiene historias de amores pasados que contar? Todos en la vida hemos sido alguna vez protagonistas en alguna historia.
*TODO LO QUE APRENDÍ
Un inicio de piano y guitarra acústica, al igual que en el tema anterior sigue sorprendiéndonos con un tema pop de corte romántico, pero con esos arreglos tan bonitos y complejos que evita que caiga en la comparación con cualquier grupo pop de cuatro instrumentos actuales, pecando en la forma de arriesgarme podría decirse que tiene mucho en común con los inicios de Alex Ubago, pero sin caer tanto en la depresión.
Una lección de vida y como no sobre el amor el cual cuando pasa el tiempo puede mostrarnos la realidad de las cosas. ¿Pero quién no quiere volver a enamorarse?
*HAY NIÑOS QUE SABEN MATAR
Un tema más movido con un ritmo casi latino, pero donde la poesía vuelve a ser protagonista, un tema que juega con cambios de ritmo, donde las percusiones tienen una personalidad propia que le dan una esencia increíble al tema, una canción que invita a bailar junto a la luz de la luna con el amor. Y eso que se trata de una canción de desamor y abandono del ser querido de cómo lo más bello puede hacerte daño.
*SON DE LUNA
La primera canción que escuche ya hará casi un año, me llamó muchísimo la atención primero por la letra esa letra que nos habla de la soledad y la necesidad de sentir cariño, de notar los abrazos y la mirada de alguien que nos aprecie todo ello en la metáfora de los pensamientos de la luna y segundo por esa música que se alejaba totalmente de su banda, una melodía tan perfecta que enamora, y ese ritmo flamenco que mezclado con la balada hace que sea de las mejores y más bellas canciones que yo personalmente jamás había escuchado.
JORGE ESCUDERO aporta la guitarra clásica y las palmas junto a NACHO FRUTOS
*TU SECRETO
Vuelta al pop, a ese pop tan perfecto que se mezcla con el estilo de los cantautores de finales de los 90´s, La batería corre por las baquetas de SANTI PEREZ, el cual también da forma a la sección de cuerdas y el teclado Hammond. Una letra que habla de quien no ha llorado por la pérdida del amor, esas noches de lágrimas sobre la almohada mientras te ves forzado a presentar una sonrisa hacia los demás.
TXETXU ALTUBE deja su huella con el sonido de la mandolina creando así esa musicalidad que llena el tema perfectamente.
*ESTA CIUDAD
Un tema que entra en los parámetros del rock, ese rock intimista y suave, pero rock, un viaje por los recuerdos en los rincones de esas ciudades donde baja la tenue luz de las farolas todos descubrimos lo que era el amor, recorrer esas empinadas calles donde crecimos con los amigos de verdad.
*TELÓN DE ACERO
Las teclas del piano para hacernos sentir, hacernos cerrar los ojos y echar la mirada hacia atrás para darnos cuenta del error que cometimos, esa barrera que hemos construido por quebrantar la confianza con esa persona de la cual los celos nos hicieron equivocarnos y ahora se pagan las consecuencias sintiendo el dolor infinito.
*MIL ESPINAS
Este tema cobra una enorme magnitud gracias a la sección de vientos que lo envuelven de una forma increíble, sin abrumar dejando el protagonista como se merece la voz de Víctor y su poesía, el trombón de FRAN SÁNCHEZ, la trompeta de MARCOS ORTEGA y el saxofón de JAVIER CAMPOS, se fusionan a la perfección con la guitarra eléctrica de ALBERTO ZAPATA, y esa letra sobre lo que hemos pensado alguna vez, si nos pudiéramos poner en la piel de la persona que queremos y amortiguar su dolor, hacerlo nuestro, una canción que para quienes han perdido a algún ser querido te toca la fibra del corazón.
*AURORA
Un vals, es que este disco tiene todo lo que hace falta para enamorar, como esta letra que nos lleva a recordar esas sensaciones que se tienen cuando la piel se funde con la piel del amor.
*EL CIELO SOBRE MI
Una canción que empieza suave pero que luego aumenta de intensidad para convertirse en un tema muy potente, alguno no lo compartirá, pero aquí me ha recordado en algún momento a La Unión en la forma de cantar, pero puntualizó que solo en algún momento. Un tema que según avanza alcanza cada vez más cerca el cielo en potencia y fuerza
El deseo de querer alcanzar el amor, ¿Por qué esperar? Si podemos tener felicidad juntos.
*EL TIEMPO FUERA DE LUGAR
Una balada llena de arpegios donde la voz de NATALIA TIZSLOW junto al piano de YAGO FERNANDEZ forman con Víctor una bella canción donde la separación de la pareja se llena de preguntas sin responder mientras que nuestros corazones están rotos de dolor.
*HOMBRE
Un poema de BLAS DE OTERO, el cual posee una tremenda intensidad gracias a la forma sentida y desgarra de cantarlo y claro esa música casi orquestal que le da tal profundidad e intensidad que sería una blasfemia decir que lo ha mejorado, pero si le ha dotado de algo justo y sincero a la altura de la obra del poeta bilbaíno, un poema que trata del amor el cual sirve de colofón perfecto para esta obra dedicada al mas maravilloso de los sentimientos.
Este trabajo está distribuido gracias a la labor de la gente de LENGUA ARMADA LENGUAJE CONSTRUCTIVO lo que es un acierto demostrando que la música es un mundo lleno de posibilidades y no hace falta quedarse solo en un género.
Podemos decir que es uno de los discos más bellos que he reseñado en los dos años que lleva este blog funcionando, un disco que perdurará en esas noches donde la melancolía nos embriague con su dulce calor.
--KAMIKAZE SONORO--
Roy & J.Tejada.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario