- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
ARS NOVA “ABRAZANDO LAS SOMBRAS”
*La verdad es que he de decir como ya he recalcado alguna otra vez que en estos últimos años estoy un poco alejado del HEAVY METAL, sigo escuchando los clásicos, también a bandas de Metal más extremo pero lo que es el Power o el progresivo es un género que tengo bastante apartado, creo que ya acabé un poco hace unos 20 años de los Rhapsody, Stratovarius y de demás héroes de la guitarra.
Pero bueno de vez en cuando llegan cosas como estas y uno decide dar otra oportunidad al género y también como ejercicio para actualizar uno cómo han ido evolucionando los sonidos en estos años.
Y he de decir que lo que me han enviado la gente de DMS DISTRIBUCIÓN (DEMONS RECORDS) me ha gustado, ellos vienen de Barcelona y nos traen un disco de doce temas la verdad bastante largo para los tiempos que corren, pero bueno este es su ya tercer trabajo después de: “ARS NOVA” (2009) y “SOMBRA y LUZ” (2018), lo que hace pensar que tienen bien claro lo que quieren ofrecer a su público.
Grabado en los DANTE MUSIC STUDIOS por ISRA DANTE RAMOS el cual también colabora en la voz del primer tema del disco y que forma parte de bandas como AVALANCH, AMADEÜS y GRÄCE lo cual lo hace un experto en sacar todo lo mejor del género que más trabaja.
Bueno sin explayarme más vamos a hablaros un poco de estos doce temas que han creado Alfonso Sánchez: Voz, Dani Alonso: Guitarra, Damià Ferràndiz: Bajo y Jabí Suárez: Batería
*ABRAZANDO LAS SOMBRAS (feat. Isra Dante Ramos)
Arranca este trabajo con una guitarra enseñándonos un riff a medio tiempo donde le acompaña la batería a la par, para entrar de golpe con la voz acelerando el tema y dejando claro que la producción es muy limpia y perfecta que sabe sacar el sonido ideal para este género donde juegan con las melodías casi de corte clásico y la fuerza del heavy, las voces me han gustado ya que no son chillonas ni estridentes (cosa que no soporto) son claras y potentes mientras que los instrumentos se van alternando el protagonismo unos a otros, el piano da paso a la guitarra, la batería y el bajo marcan el ritmo y no se atropellan unos a otros.
En el tema letras tiran de un tema muy recurrente en el género, la metáfora del amor comparado con la figura de la muerte y la oscuridad. Esa atracción hacia el peligro y lo prohibido que tanto nos gusta.
*EN EL FONDO DEL LAGO
La melodía de piano da el punto de salida en una melancolía que poco a poco va entrando en nuestra cabeza para explotar en puro metal, un tema que te inunda de sonidos donde los pequeños matices que ocurren por detrás del sonido principal de las guitarras y baterías le dan una grandilocuencia casi orquestal, con partes corales y de violines que crean una magia que me ha recordado a la época donde no dejaba de escuchar el género, pero con sonido actual,
Seguimos con las historias épicas sobre el amor donde las tornas se han cambiado y hemos convertido la pasión en odio y resentimiento, ¿pero sabemos cuál es la verdad que se oculta en el fondo?
Grandes solos de guitarra que se respaldan por la orquestación antes mencionada, pero con una base rítmica potente.
*SACRIFICIO
Arranca fuerte, desprendiendo oscuridad, pero sin alejarnos del género acelera su ritmo a sonidos Speed pero con toques góticos, aquí crean atmósferas sonoras para hablar de los actos de Fé y la creencia de mundos más allá de la vida terrenal, lo bueno es que no son para nada lineales y cambian de matices muy a menudo dentro de la canción pero manteniendo la coherencia haciendo que los sonidos épicos llenen cada rincón. Plato fuerte es el solo de guitarra interpretado por JESÚS “CHIKY” SANZ del grupo TAYO.
*EL EFECTO MARIPOSA
Un inicio que te traslada al medievo, hasta que la guitarra eléctrica empieza con un suave punteo y coge fuerza para luego centrar el sonido en la batería y el bajo en lo que es la base del tema, para dar sensación de angustia a la voz y en esa historia de errores pasados que han afectado al ahora, un viaje al pasado a intentar remediar algunas cosas que crean luego un futuro distinto y quizás peor. Un tema que roza el neo clasicismo y sobre todo el metal progresivo.
*OTRA VIDA
Tal vez sea el tema que suene más al clásico heavy de los 80´s, pero con pinceladas de modernidad, me recuerda muchísimo a bandas como SANGRE AZUL, y más si la historia sigue tratando el tema del amor en su faceta de ese amor soñado que parece inalcanzable.
* KYOTO
Un viaje a Oriente, en forma de balada, llena de sonidos ambientales, y múltiples matices, un homenaje al amor, a la muerte y principalmente al honor, donde el teclado y la tristeza son los protagonistas. Cuentan con la guitarra acústica de CARLOS SIERRA, antiguo miembro de la formación.
*FANTASMA (Motoko)
Vuelven las guitarras distorsionadas y la batería de doble rombo acelerada con un principio digno de cualquier banda de Speed para volver a retornar al género del Power una vez que entra la voz y los teclados, una canción llena de rabia en partes muy de Metal que se mezclan con otras de corte épico sinfónico, valor y venganza es lo que trae esta letra sobre lo que nos depara la evolución en este mundo.
* CON TU RECUERDO
El piano de ALEX VIJANDE inicia este tema, el más largo del disco, al cual se incorpora la voz la cual nos cuenta sobre los arpegios de la guitarra el recuerdo de aquel amor que perdimos, y que el tiempo nos hace olvidar aunque siempre queda un recuerdo, según avanza el tema sube la intensidad para crear un tema potente al cual siempre acompañan las notas del piano clásico, en su clímax se transforma en un potente ejemplo de lo que es el metal progresivo, variar las formas y las intensidades cambiando las melodías según lo necesite la canción, melodía, fuerza, rabia, suavidad, guitarras que lloran en los solos, esos factores posee esta canción y cumple totalmente con lo que esperan los amantes de este estilo o vertiente de lo que ahora se llama Metal y yo llevo toda mi vida conociendo como Heavy.
*2020
Y llega al fiesta, la verdad es que con este título, esperaba algo deprimente sobre uno de los años más aciagos de la historia, pero es todo lo contrario es un tema que de inicio me recuerda a Helloween pero luego se retorna al progresivo de corte más neoclásico sobre todo en los punteos de guitarra, mientras que los riffs suenan asesinos hasta llegar a otra ruptura y sonar casi folk para volver al heavy , una locura de tema que la verdad es que me ha gustado bastante, precisamente por esos cambios.
Nos habla de una forma muy metafórica de la esperanza de salir de aquella oscuridad que vivimos hacia la luz y la vida.
*EL ENCUENTRO
Seguimos con la tónica de este trabajo, fieles al estilo, cumplen con lo esperado, partes potentes mezcladas con melodías y donde se nota que como músicos son verdaderos profesionales ya que no se aturullan en ningún momento sabiendo sincronizar perfectamente cada instrumento.
En las letras seguimos también con el tema de la añoranza del amor, esa pasión que sentimos por quien deseamos y no queremos despegarnos.
* SUEÑO LÚCIDO
Otro tema largo lleno de sonidos potentes que arranca con fuerza, y también de larga duración que supera los siete minutos, un sonido de base casi thrash pero con la melodía del power, y con esa voz que ya os he dicho que es muy clara, melódica pero con garra y fuerza, una canción con sonidos fondo que llenan el espacio de energía, puro heavy para una historia de leyenda donde los sueños se mezclan con la realidad, una aventura al mundo mágico de los sueños donde las fantasías se convierten en realidades y de las que uno no quiere despertar para no darnos de bruces con la realidad absurda y gris en la que vivimos.
Posee todo lo esencial para crear un tema que en los directos funciona a la perfección, solos geniales, partes que te machacan para que agitemos las cabezas ondeando las greñas, fuerza en los teclados creando virtuosismos tanto en los instrumentos como en la voz. En esta canción cuentan con el apoyo de Juan M. Valero en las guitarras.
*PARADOJA DE LA MEMORIA
Cerramos con un tema instrumental a modo de epílogo pero lleno de energía donde el Heavy Metal no deja de estar presente, ni siquiera en la parte tenebrosa de voz de ultratumba del final.
** bandas así hacen falta para volver a dar al género el esplendor de antaño, basta de intentar seguir dando oportunidades a viejas bandas que no aportan nada nuevo e intentan vivir de los logros del pasado, abramos las puertas a una nueva generación de amantes del Heavy Metal que vienen llenos de calidad e ideas novedosas.
También he de decir que la portada me parece de las mejores que llevo viendo en este año, simple pero preciosa.
J.Tejada
KAMIKAZE SONORO
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario