- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
DOJO PROJECT
**INCOHERENCES**
*Cuando te llega a casa un disco de una banda que no conozco
de nada y lo primero que me pone que es un trabajo muy difícil de digerir, de
primeras uno se lo plantea de dos maneras, o lo dejamos caer en el limbo de las
reseñas que algún día por inspiración divina realizare o le echamos un par y
vamos a ver qué es esto que tenemos aquí, y bueno ya estáis leyendo que me he
lanzado al vacío y sin red.
José Luis Sáizar Martínez “Pixe” (Guitarra eléctrica y
programación) y Sergio Vargas Troncoso (Teclados y programación) son los
autores, compositores e interpretes de esta locura sónica en la que se dejan
acompañar por el veterano bajista de origen gaditano, Alejandro Cuiñas, pero
bueno si uno ya hace años que lleva escuchando cosas de KING CRIMSON, FRANK
ZAPPA, JEAN MICHEL JARRE, o incluso KITARO sin olvidarnos del JAZZ de MILES
DAVIS, tampoco se le hace tan duro ni
tan extraño la aventura de este dúo madrileño que ya posee por cierto otro
trabajo anterior.
* "Dark Quaver Storm"
Se abren las puertas del Nostromo, donde los sonidos
goteando se mezclan con una guitarra que me recuerda a TOOL pero con un fondo
psicodélico de ambientes espaciales mezclados con un jazz melancólico que da la
trompeta, poco a poco nos hemos ido olvidando del principio para que la batería
te despierte en un rock progresivo de la primera época, el espacio se sigue
surcando y nuestro viaje por las melodías casi disonantes parece que no acaba
que empezar.
*"Rottary
Speaker Stuck by Joint"
Un arranque de sonido funk jazz que incita a un contoneo
suave, donde las percusiones crean junto a la guitarra y bajo un ritmo de corte
también latino que la verdad hace que este tema se pueda disfrutar hasta en un
chill out, hacia la mitad se anima como si la magia vudú nos hubiera poseído
tanto con la percusión como con los vientos.
*
"Escape in the ghost dunes"
Nos trasladamos al surf rock con pinceladas de psicobilly,
pero sin dejar de lado la experimentación, ya que hay un cambio de ritmo y nos
vuelve a subir a la nube de la relajación y de los viajes infinitos por el
espacio, para volver mas tarde a ponernos los pies sobre la tierra y hacernos
bailar algo similar a una polka, la verdad es que es un cumulo de sensaciones
sonoras ya que cada poco cambian de tercio y te arrastran a ir descubriendo
matices intrínsecos, que te llevan desde la psicodelia o los sonidos relajantes
ha pinceladas de música de las películas del oeste, para luego machacar tu
cerebro con guitarras a lo Shadow.
*"Chimerical Conterpoint"
Poco a poco la guitarra va sumando acompañantes a su rasgueo
suave, primero el bajo y la batería, para dar pie a los sintetizadores llenos
de sonidos que te van haciendo elevar tu cerebro mientras que los vientos te
recuerdan que el viaje no está más que empezando, te crea una sensación como si
la música se fuera acelerando al igual que un tren que va pasando por paisajes
alucinantes camino a un destino si concretar, el bajo te golpea el corazón
constantemente, mientras que los sonidos de guitarras y demás se intercalan entre
distorsiones y limpieza.
*"Sandwich Give Me"
Oscuridad y tristeza es lo que transmite el arranque de la
canción con la nota del bajo cayendo como una losa, para de repente mutar en
sonidos funk, donde los pies bailan y el cuerpo se deja llevar en una sucesión
rítmica que llega a parecer disonante en algunos momentos, pero cada nota esta
en el lugar que le corresponde.
* "Electrododecaphonic studies Op.12"
Esta pieza formará parte de la banda sonora de un corto de
animación titulado "Matsukaze" y podemos considerar que es casi
sonidos y música de acompañamiento, sin una estructura concreta, los sonidos se
van interponiendo unos a otros al igual que la interpretación de las notas en
los instrumentos, es un caos dentro de un orden, una fantasía, donde lo mejor
es dejarse llevar y disfrutar para ver donde termina este viaje.
La verdad es que no es trabajo apto para todos los públicos
y mas en el mundo de consumo rápido y de melodías estúpidas que nos ha tocado
vivir, pero si es un disco para disfrutar del viaje de los sentidos en la soledad
y en la oscuridad sin ningún estimulo exterior para que el alma pueda dejarse
llevar sin rumbo fijo y allá donde acabe la de cada uno….por eso os hemos
dejado todas las canciones para que las escuchéis y a ver como lo interpreta
cada uno.
J.Tejada
KAMIKAZE SONORO.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario