- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
CRÓNICA DESDE COCODRILO ROCK BAR
EL CANTANTE DEL GRECO, 17-2-2024, Cocodrilo Rock bar, Madrid
(La más especial hasta el momento, ¡de verdad!)
¡Después de mucho tiempo esperando este momento, por fin
llegó! ¡Voy a ver a Rafa, EL CANTANTE DEL GRECO! ¡Por fin voy a dejar de
recibir la turra de J. Tejada! Y oye, que tenía razón...¡merece la pena
muchísimo!
Os pongo en contexto. Desde el día que Tejada descubrió El Sótano
del Rock by La Boca Agua, vio en su mente a EL CANTANTE DEL GRECO en él. Según
me contaba, Rafa había tenido que aparcar su banda "DOBLE ROMBO" por
circunstancias, y se había reinventado. Y el experimento había salido mejor que
bien, como pude confirmar el sábado pasado.
Ya de paso íbamos a conocer un templo del Rock madrileño, el
Cocodrilo Rock bar, pequeño museo de Jhonny Burning, un precioso local lleno de
recuerdos que hace las delicias de los rockeros con canas (aunque estén en la
barba sólo, como es el caso de los donantes de pelo, el mío entre otros). Para
allá encaminamos nuestros pasos la mi Nuri y yo después de una dura jornada en
La Boca Agua by Cocinerarockera. Llegados a la zona, establecimos una cabeza de
puente al otro lado de la calle, Estrella Galicia mediante, y se nos fue
uniendo el grueso de las tropas: la familia rockera de Tejada. Poco a poco fue
aumentando el número de efectivos llegados desde diversos puntos de la
península, y entre ellos varios componentes de otras bandas: CALIBRE 91,
¿SULIVAN? NUNCA HE ESTADO AHÍ...y el propio Rafa Olmo, "EL CANTANTE DEL
GRECO" está vez como primicia mundial, versión dúo, con Ezequiel Citaro
"Z" al bajo. Y cuando el frente estuvo bien nutrido, iniciamos el
asalto.
Tomadas ya las posiciones con los pies y unos tercios con
las manos, nos dispusimos a disfrutar del espectáculo. Un mini escenario nos
esperaba en un lateral, eso sí, repleto de instrumentos...¡hasta un contrabajo!
Al momento, Rafa se aprestó a iniciar el show. Sentado en un taburete, guitarra
en ristre, pedal y bombo en el pie izquierdo y pandereta en el derecho,
flanqueado por Z y su bajo eléctrico, inició la batalla con "Doble
rombo", de su banda homónima. ¡Y la magia empezó a fluir!
Continuó con "Rock del gato", del argentino JUANSE,
y constatamos que no había nada malo en lo que estábamos viendo. A pesar de que
sabíamos que estaba enfermo, con fiebre incluso por la mañana, y que había
tenido bolo la noche anterior en Tarragona, la voz que oíamos era perfecta,
contándonos sus vivencias a través de canciones, porque eso es lo que recibes
cuando te pones frente a él, temas preciosos contando historias que él se
encarga de contextualizar entre canción y canción, creando un ambiente íntimo
que el local en el que nos encontrábamos favorecía. A estas alturas, apenas dos
canciones llevábamos, ya estábamos completamente unidos artistas y público,
todo lo favorecía, la amistad, el Rock, el ambiente, la simpatía y el cariño de
Rafa...y la birra, claro.
Dos canciones llevábamos y empieza el juego; Z deja su bajo
y coge el contrabajo. Dado el espacio esta maniobra no es tan sencilla como
pueda parecer...pero lo solventaron con profesionalidad. Rafa mientras nos iba
poniendo en situación de cada tema, como ya he comentado, todas sus canciones
tienen una historia, a cuál mejor y más divertida, y además conocidas por parte
del público, lo que hace que el disfrute sea mayor. Aquello era ya un
cumpleaños infantil, pero sin la parte mala. Los niños, ya sabéis.
Nos interpretaron "Whisky derretido", y aun no
salíamos de nuestro asombro. ¿Es posible que con tan pocos recursos
(materiales) pueda ejecutarse algo tan completo? Hay que tener mucho dentro
para que con tan poco fuera se pueda realizar un show tan completo. Siempre he
tenido mucha imaginación, y se me plantea una situación. Rafa y Z con el equipo
y medios de RAMMSTEIN. Pufff...
Oootra vuelta de tuerca, y esta sí que no me la esperaba:
deja la guitarra eléctrica ¡y saca una guitarra-brasero! ¿¡Pero y esto, señora!? ¡Esa guitarra es
igual que el brasero de la casa de mi abuela en el pueblo! ¡Y cómo suena!
Recuperado del shock disfrutamos de "Aún te recuerdo", mientras ya
estábamos todos sueltos bailando y cantando al ritmo que nos marcan los
músicos. Esto se estaba poniendo muy interesante...
Ahora sí que nos la jugó bien. Dejó la guitarra-brasero y
sacó una acústica. Vamos a relajarnos un poco, pensé. ¡Já! ¡"¡Decidí”, de
cuando EXTREMODURO eran una banda de Rock! Ahí ya nos vinimos todos arriba, yo
el primero. Por supuesto, le puse los coros extras que tiene esta canción, ya ves.
En todo lo alto nos tenían ya, y como buenos profesionales,
cogieron los cacharros eléctricos y se liaron con "Puto enero", a dar
cañita buena. ¡Rock'n'roll! Me encanta este tema. ¡Y te mueve los pies quieras
o no! ¡¡¡PUTO ENERO!!!
Al acabar piden el primer relevo, y allá que se suben David
y Sergio de CALIBRE 91, ocupando los sitios que han dejado libres Rafa y Z, y
dejándonos disfrutar de dos temas suyos, "Gallo de corral" y "Tú
me acompañaras", para hacer más divertida e interactiva la fiesta.
De vuelta al redil EL CANTANTE DEL GRECO (versión dúo) tocan
"Niña de Triana", una preciosa historia de amor, en la que
participamos activamente con las palmas, integrándonos con habilidad en la
canción. Y tanta integración hay que mete por petición popular una canción que
no estaba en el setlist, "43205", en el ambiente cantantegrecoense
"Robocop"...¡imaginad el nivel de interactuación!, y la fundió con "Una noche sin tí ",
de BURNING, aprovechando la situación para hacer un homenaje a sus anfitriones.
Ya puestos a revisionar clásicos, nos tocaron "Flojos
de pantalón", del Maestro de maestros ROSENDO MERCADO. Y tuvieron la
colaboración (un poco contra su voluntad...) de Samuel de ¿SULIVAN? NUNCA HE
ESTADO AHÍ. Bueno, y la de todos los demás, todos la conocemos y ahí nos
dejamos la garganta.
Y ahora, la canción que más me gusta de don Rafael Nadal.
Digo, don Rafael
Olmo..."N-340", un recorrido musical de sur a
norte de la península a través de la carretera que recorre toda la costa este,
carretera que me evoca muchos recuerdos. Y que es buena de cojones, también es
verdad. Y además fue la primera que escuché, la que me descubrió a EL CANTANTE
DEL GRECO.
A partir de aquí, ya la locura se desató; "El puente
del diablo", con su peculiar historia, dio paso a la última parte del
espectáculo, con todo el público completamente entregado, bailando, acompañando
con palmas y coros, ¡disfrutando como enanos! A continuación, Rafa anunció el
próximo tema, "No me puedes pedir" y un grito de aprobación se oyó al
fondo; J. Tejada aullaba enfervorizado por lo que se avecinaba, aunque no se
imaginaba lo que iba a suceder. En su ímpetu por acercarse al escenario,
atraído por la canción y los ánimos de los músicos, un energúmeno de acercó a
él, le agarro y le plantó al frente del escenario, y le puso un micrófono en la
mano...no le quedó más remedio que arrancarse a cantar. ¡Hay vídeo!
Pues eso, que ya estaba todo descontrolado, y
"B.C.N." y la maravillosa "Muévete conmigo" no hicieron
nada por aplacarnos. La conexión con los músicos era plena, el lugar, las
circunstancias, todo era perfecto para lograr que "el duende ", como
dicen los flamencos, apareciera y nos hiciera disfrutar de una experiencia
única, esto sí que es una "experiencia inmersiva", tan de moda hoy
por hoy. Y Rafa, tan imbuido como los demás por el espíritu del Rock, se
levantó, dio una patada al taburete y en una apoteosis final se arrancó con
"Sympathy for the devil", de ROLLING STONES, para acabar el show en
todo lo alto. Y lo consiguió, vaya que sí.
La ovación con la que despedimos el espectáculo estuvo a la
altura, fue atronador, y cuando los músicos de deshicieron de sus instrumentos
les avasallamos como se merecían; besos, abrazos, pellizcos, todo nos parecía
poco para agradecerles lo bien que nos lo habían hecho pasar.
Hay esperanza, si, el Rock no está muerto, ni mucho menos.
El rock está donde estaba y donde ha estado siempre. En los espacios pequeños,
al lado de la gente, dentro de los músicos y dentro de los corazones, y no es
en un estadio de 50.000 personas donde el duende no aparece. Que están muy bien
esos sitios, para el que les guste, y a una parte (pequeñísima) de artistas les
permite vivir muy bien de la música, pero el espíritu está aquí, al pié del
cañón. Y muero de ganas de que EL CANTANTE DEL GRECO pase por El Sótano del
Rock. Ahí...ufffff. Temblores me entran sólo de pensarlo.
Gracias eternas a las bandas y su esfuerzo.
Miguel Ángel Martín Pérez
20-2-2024
P.d.1: Todo esto, acústica, eléctrica, guitarra-brasero,
bajo, contrabajo, bombo, etc, ¡lo llevan en un Citroën Saxo! ¡Ole ahí!
P.d.2: No me puedo resistir, lo voy a contar; "Muévete
conmigo" está basado en....¡no! si queréis saber su historia, tendréis que
ir a verlos...¡y os puedo asegurar que no tiene desperdicio!
KAMIKAZE SONORO
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario