- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Crónica desde la Moby
PISTOL PACKIN' MAMA, 12-1-2024, sala Moby, Madrid.
(De verdad que ésta sí que es especial...)
Pues mira tú por donde que estos chicos, a los que conocimos en la mítica sala Galileo apoyando al cantautor peruano WAYO, acaban la gira de presentación de su álbum "Dumpster diving" en la Moby, y, como no podía ser de otra manera, para allá que nos fuimos la mi Nuri y yo. ¿Y por qué no podía ser de otra manera? Porque aparte de pertenecer al Muro de Honor de El Sótano del Rock by La Boca Agua, el miércoles antes del show, para su ensayo general, nos encargaron a La Boca Agua by Cocinerarockera la cena. Y allí estuvimos un rato después de dejársela servida, disfrutando de los entresijos de un ensayo, subiendo en el escalafón de bandas amigas como la espuma. Aparte de confirmar que son una bandaza, un grupo de músicos muy buenos haciendo algo muy bien, que en el local de ensayo no hay ni trampa ni cartón.
Llegados a la sala, muy adecuada para el evento, ya que los músicos están muy en contacto con el público, y a pesar de ello tiene muy buena visibilidad desde cualquier punto, y el sonido es bastante bueno, nos
pertrechamos adecuadamente y nos instalamos en primera línea, que nos sientan los musicos también, que siempre esperamos que lo den todo, pero nosotros también debemos contribuir dentro de nuestras posibilidades. Y después de ver cómo la sala se llenaba masivamente, apareció en escena la banda, con esa estética tan molona que ya de primeras te mete en el ambiente rockanrrolero que crean con su música y su actitud. No pudieron ser mejor recibidos, una cálida ovación los acompañó mientras se colocaban en sus puestos, y un rumor eléctrico empezaba a extenderse entre los asistentes. Con los primeros acordes de "Last night", a cargo de la sección de metales (sección de metales, ¡garantía de éxito!) a cargo de Pablo Pascual (Rui) al saxo, Jorge Moreno al trombón y Alex Otheguy a la trompeta, comienza la descarga de los ¡FUCKING PISTOL PACKIN' MAMA!
La reacción es instantánea; todo el mundo, ¡todos!, empezamos a bailar al son que nos marcan Hugo Ventura al frente, respaldado a su diestra por la encantadora Rocío García al bajo y Sergio Gallardo a los teclados, a su siniestra Joss Cortez a la guitarra, delante de la sección de metales (¡sección de metales!), y cubriendo la retaguardia Pablo a la batería. La conexión banda-publico es instantánea, y es que el Rock'n'roll no deja indiferente a nadie. Y menos si está bien interpretado, como es el caso.
Continúan desgranando temas de sus dos álbumes, "Dumpster diving" y "Wild time", "Run Run runner", "I am lost whitout you", "I can hear you singing all night long", "How you make me feel"...mientras nosotros no paramos de bailar, haciendo ya piña con los de alrededor, con una mezcla muy variada de edades; se nota que es una ocasión especial y los seguidores pistoniles no han (hemos) querido perdérsela.
El espíritu del Rock'n'roll nos va invadiendo, alguna pareja se atreve a hacerse un hueco y ponerse a bailar como Dio manda, sobreponiéndose a la falta de espacio, yo hago una incursión a la barra a por avituallamiento y constato que la sala está...¡abarrotá!, todo el mundo se contonea al ritmo de la música, la temperatura está elevándose peligrosamente...¡sí! ¡ROCK'N'ROLL!
En cada canción les hacemos llegar nuestra aprobación a la banda, con aplausos, silbidos y vítores, y es respondido con una alegría más que evidente. Nos lo estamos pasando en grande, ellos y nosotros, y ése es el fin. ¡Buen trabajo! Hugo, como buen frontman, no deja que decaiga el espíritu entre canción y canción, va presentando a sus compañeros, nos cuenta anécdotas de los temas o de la banda, y hace lo propio cuando interpreta las canciones, tanto si esta armado de su guitarra o a pecho descubierto, no para de moverse, bailar y animarnos. Y lo consigue, ¡vaya si lo consigue!
Los chicos siguen desgranando sus temas, “Dark eyes", "Lonesome train ", "Don't get me wrong", creando una atmósfera más que agradable, poniendo a la noche contra la pared y bebiéndose su esencia, y dejándonos preparados para la primera de las muchas perlas de la noche: una maravilla de versión del clasico "Maybelline" del tito Chuck. Ahí ya sí que se cayeron los palos del sombrajo. Si había alguien parado, que no creo, dejó de estarlo de inmediato. La chicas empezaron a volar lanzadas por el aire por sus parejas, algunos las cogían de los brazos y las rotaban por encima de sus cabezas...ay no, coño, que esa es la escena de la pizzeria de Top Secret...me he liado, perdón. ¡Pero estaba todo el mundo bailando!
A continuación sonó "Keep It simple", y al terminar, Hugo empezó a pedirnos una cosa que me hizo dar un vuelco a mi corazón metalero. Nos pidió que nos dividiéramos longitudinalmente en dos bandos enfrentados...a mi me empezó a sudar la espalda (bueno, ya estaba sudada, pero con sudor frío)...¿¡íbamos a hacer un "wall of death"!? ¡Si! Hugo nos dijo que los metaleros hacen eso, y a una indicación del cantante los dos bandos se embisten, y chocan, y se empujan, se muerden....ya sabéis, cosas que hacemos los jebis. Pero no; no era exactamente eso lo que íbamos a hacer. Íbamos a hacer algo acorde con la canción que iba a sonar a continuación, "Hey man", una dulce y tierna baladita. Así que a una indicación de nuestro maestro de ceremonias, los dos bandos nos abalanzamos el uno sobre el otro...y nos abrazamos, nos besamos, nos tocamos..."¡Wall of love!"
Con la hermandad rockanrrolera ya en su máxima expresión, el resto del concierto ya no fue igual; ahora ya los de alrededor no eran simples coincidentes del concierto, éramos Hermanos Pistoneros. Y así seguimos disfrutando de "Music industry sax", "The summer", "Howling for my darling", otra versión, está vez de HOWLIN' WOLF y "Here we go again".
Y otra sorpresita nos tenian aquí...a la entrada nos habían dado un papelito con un número, y era el momento de buscarlo y tenerlo a mano. ¡Se iba a sortear una guitarra! Para que no hubiera suspicacias, pidieron una mano inocente. Y para sorpresa de todos, ¡la había! quién lo diría, en un concierto de rock'n'roll...pues si. Un niño apareció entre el público,subió al escenario ¡y no sacó mi número! ¡vaya robo! ¡tooongoooo!
Pasado el divertido momento que nos vino muy bien para recuperar el resuello, la banda continuó con lo suyo; con una sorpresa nueva: Rocío había cambiado su bajo eléctrico por un contrabajo casi el doble de alto que ella. ¡Toma ya! Y cuando digo que continuaron con lo suyo me refiero a que interpretaron “Pistol Packin' Mama", su canción homónima. Y después de tocar "I'm home", otra movida. ¡Las perlitas estaban empezando a caer en cascada, a cada momento había un incentivo nuevo para la diversión y la sorpresa!
Esta vez hubo un movimiento en el escenario que por momentos pareció una cancha de balonmano. La mitad de los integrantes de la banda dejaron sus puestos a otros, ¡a los miembros originales!, y atacaron "Moneymaker", dejándonos un momento mágico, viendo a tanto talento subido a un escenario, ¡que hay hasta para tener banquillo!
Con la alineación titular restablecida, Sergio nos dejó una muestra de su buen hacer a las teclas para dar paso al siguiente tema, "Wild Sally", y a otro de los regalos que había preparado la banda para la ocasion: al escenario subieron Anna Duke y Javi Faraón de "FARAONES" a acompañar a la voz a Hugo en la cancion "Big river".
Otra vez solo ante el peligro, Hugo nos trae "Mary", pero en "Baby blue" vuelve a recibir ayuda, esta vez de Alberto Sánchez Carralero, antiguo bajista de la banda, y aposentados en sendos taburetes al frente del escenario, nos dejan preparaditos para otra de sus versiones tan personales: "Boom boom", el himno de John Lee Hooker, que con ese inicio tan peculiar y conocido por todos, nos hizo subir a los limites del paraíso. Y teniéndonos ahí, tocaron "Go Wild", para apretarnos un poco más, y nos dicen que adiós, que se van...maemía la que se lió. No se pidió lo tradicional, no...no fue ¡otra, otra!, fue ¡veinticinco más, veinticinco más!, a lo que otros apuntillaron ¡o muerte! jajaja ¡fué apoteósico!
No tuvieron más remedio que seguir dándonos cañita de la buena, eso sí, empezando con un poco de consideración a nuestros pulmones con "Nighttime", pero duró poco: a continuación nos soltaron "Come on everybody" de Eddy Cochran, y ya estaba el lio montado otra vez. ¡No son capaces de darnos un respiro! Desde luego que no...a continuación, ¡"Great balls of fire"! de Jerry Lee Lewis...¡hala! ¡a bailar! Ya, desatados...brazos por aquí, piernas por allá...¡un sindios! Vuelven a despedirse, y volvemos a darles las dos opciones: o 25 más, o muerte...eligen "All your love", y ya nos dejan derrengados, con las fuerzas justas para darles la ovación que merecen, y empezar a contar los días que faltan para el próximo bolo. ¡Que no tarde mucho!
En resumen: una inmejorable noche de ROCK'N'ROLL, de la mano de una banda joven que promete darnos muuuuuchas alegrías. ¡Que no decaiga!
Gracias eternas a las bandas y su esfuerzo.
Miguel Ángel Martín Pérez
5-2-2024
P.d.: A ver ese acústico en El Sótano del Rock....
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario