- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
ENTREVISTA A RECICLAJE
***Hemos tenido el placer de charlar con la banda Canaria a dos días antes de su concierto en Madrid donde vienen a presentar en la SALA EL SOL el próximo sábado 14 de septiembre, lo que es su último trabajo ¡VEN A POR MI! un disco en vivo precisamente grabado en esta ciudad.
**Así con el tiempo apretado y robandoles tiempo de ensayo han accedido a contestar unas pocos preguntas.
* Al ser varios componentes en la banda, ¿cómo fue el proceso de creación de las canciones?
Nos entendemos muy bien y
entre nosotros todo fluye maravillosamente. Tenemos un objetivo común que es
hacer la mejores canciones posibles independientemente del estilo. Nos
consideramos afortunados por ello.
●
● ¿Sois de los que trabajáis a fondo en el local de
ensayo para ir a grabar con las canciones bien trabajadas o de los que dejáis
un poco de manga ancha para trabajar en el estudio con el productor?
Pues un poco de todo. Solemos llevar las
canciones bien armadas al local de ensayo, pero cuando nos ponemos a trabajar
con nuestro productor, siempre salen cosas que nunca hubiéramos imaginado. Ahí
es donde reside la magia.
●
●
● Históricamente España ha sido un país donde se ha
hecho muy buen rock´n´Roll. ¿Sentís de alguna forma o manera que sois herederos
de esa estirpe de bandas?
Realmente ni siquiera nos lo
habíamos planteado. Nos gusta el rock, las canciones y tratamos de hacer los
mejores temas posibles. Ahí es donde esta nuestro foco. El rock and roll en
España ha tenido épocas increíbles, si alguien nos considera herederos de eso,
para nosotros es un auténtico orgullo.
●
●
● Venís de Canarias, ¿creéis que allí las
influencias de otras músicas deja poca cabida al rock and roll?
Bueno, hay poca cabida para el
rock and roll actualmente, pero no sólo en Canarias. Sería absurdo no reconocer
que ahora mismo proliferan otros estilos entre el gran público que nada tienen
que ver con el rock and roll. De todas maneras, creemos que esta música siempre
tendrá su hueco y nunca morirá.
●
●
● Este sábado tenemos una cita en la sala El Sol
junto a vosotros, para todo aquel que no lo sepa, ¿cómo es un directo de
Reciclaje?
Bueno, para empezar, creemos
que Reciclaje es una banda que hay que ver en directo, casi me atrevería a
decir que si no conoces a la banda, la mejor manera de hacerlo es ir a un
concierto en vivo, sin haber escuchado previamente los discos. Es que es ahí
donde nos sentimos realmente nosotros, y eso se transmite al público. Está bien
que lo digamos nosotros, pero Reciclaje en directo es una experiencia que hay
que vivir.
●
●
● Vuestro último trabajo, fue precisamente un disco
en vivo. ¿es vuestro punto fuerte o preferís el estudio para asegurar la
perfección en los temas?
Justo lo que te decíamos
antes, el directo siempre. Y fíjate que no estábamos muy seguro de que fuera el
momento para grabar un disco en directo, pero nos tiramos a la piscina y ha
quedado una cosa muy fiel a lo que es el sonido de la banda. Josu y Mark tienen
mucha culpa del resultado final.
●
●
● ¿Cómo surgió la idea de llevar invitados a esa
grabación como ADRI DÍAZ, NAT SIMONS, REBECA JIMÉNEZ o SANTERO Y LOS MUCHACHOS?
Pues la verdad que tanto la
idea de grabar un disco en directo, como la de hacerlo con colaboraciones fue
de nuestra discográfica. Como te decíamos antes, tuvimos algunas dudas de si
era el momento de hacerlo, pero al final creemos que ha sido un acierto.
Llamamos a artista que
admirábamos profundamente y tuvimos la suerte de que nos dijeran que sí. Nos
consideramos muy afortunados por ello.
●
¿Hay posibilidad de este sábado de sorpresas
sobre el escenario?
Siempre la hay. Sin embargo
hemos querido no anunciar nada y que la gente que quiera descubrir la que
estamos liando, vaya el sábado a la sala Sol.
*Otra parte importante en el proyecto Reciclaje
es la parte visual. ¿Creéis que ahora mismo la parte visual es algo
imprescindible para una banda?
Absolutamente. Nosotros
concebimos una banda de rock como un todo. Hay que sonar bien, pero no se puede
descuidar la imagen. Para nosotros las banda que nos han volado la cabeza lo
han hecho porque se daban una serie de cosas, muy difíciles, que le daban
sentido a todo.
No sé tío, nosotros creemos
que sí, no queremos sonar pretenciosos ni nada de eso, pero al final la imagen
tiene que ir muy en concordancia con lo que estás haciendo.
*La portada es algo muy importante, ¿el trabajo
de ADRI DÍAZ en la creación de la misma se creó por indicaciones vuestras o le
dejasteis que soltara su arte en consonancia con vuestra música?
Es muy curioso y anecdótico
esto. Cuando hicimos el cartel del concierto que sirvió para grabar este disco,
teníamos claro que esa imagen iba a ser la portada del mismo. Un lobo molón,
que te dice con su lenguaje corporal, “Ven a por Mí”.
Piensa que desde la grabación
hasta la publicación del disco, pasó casi un año y medio. Tiempo suficiente
para decidir que a lo mejor había que darle una vuelta a ese diseño. Adri, que
además canta un tema en este disco y al que admiramos profundamente, es un
creador que se te va la olla. Le propusimos que reinterpretara nuestro lobo con
total libertad, sin ningún tipo de indicación por nuestra parte, e hizo esa
barbaridad. No podemos estar más contentos con el resultado.
*Vemos por las redes sociales que estáis
recibiendo apoyo de bandas de rock como LINZE, GALLOS y otras más ¿hay unidad
en el rock de nueva generación como vosotros un poco por hacer fuerza a la
vieja guardia que intenta mantener sus sillones con una propuesta basada en la
nostalgia?
Bueno, es que somos amigos.
Tratamos siempre de apoyarnos entre nosotros y todo lo que podamos hacer
siempre lo hacemos sin dudar.
No somos muy fans de la
nostalgia, es fácil caer en ella, pero la vemos un poco como un lastre. El
pasado ya pasó, no existe, hay que mirar hacia delante y tratamos de centrarnos
en eso.
*Todos sabemos la falta de apoyo por los grandes
medios a las bandas emergentes o aun no tan cercanas al público masivo como
vosotros ¿Qué hay que hacer para cambiarlo?
Pues honestamente, no lo
sabemos. No estamos en esas. Seguimos haciendo nuestro trabajo que es hacer las
mejores canciones posibles, las grabamos, las soltamos y que pase lo que tenga
que pasar.
*y ahora después de este concierto ¿Qué?
Vamos a parar un poco, coger
perspectiva y los planes a medio plazo son meternos a grabar un nuevo disco.
Tenemos canciones y muchas ganas de meternos a grabarlas, pero vamos a darnos
un pequeño break, ya que llevamos unos cuantos años sin parar.
*Nos despedimos con esta entrevista para KAMIKAZE
SONORO de LH MAGAZINE con lo queráis añadir dándoos las gracias por vuestro
tiempo y allí nos vemos el sábado con la SALA EL SOL llena hasta la bandera.
Muchísimas gracias a ustedes
por la atención. Ha sido un placer esta charla y nada, nos vemos el sábado con
bien de rock and roll!!
Al ser varios componentes en la banda, ¿cómo fue el proceso de
creación de las canciones?
Nos entendemos muy bien y
entre nosotros todo fluye maravillosamente. Tenemos un objetivo común que es
hacer la mejores canciones posibles independientemente del estilo. Nos
consideramos afortunados por ello.
●
● ¿Sois de los que trabajáis a fondo en el local de
ensayo para ir a grabar con las canciones bien trabajadas o de los que dejáis
un poco de manga ancha para trabajar en el estudio con el productor?
Pues un poco de todo. Solemos llevar las
canciones bien armadas al local de ensayo, pero cuando nos ponemos a trabajar
con nuestro productor, siempre salen cosas que nunca hubiéramos imaginado. Ahí
es donde reside la magia.
●
●
● Históricamente España ha sido un país donde se ha
hecho muy buen rock´n´Roll. ¿Sentís de alguna forma o manera que sois herederos
de esa estirpe de bandas?
Realmente ni siquiera nos lo
habíamos planteado. Nos gusta el rock, las canciones y tratamos de hacer los
mejores temas posibles. Ahí es donde esta nuestro foco. El rock and roll en
España ha tenido épocas increíbles, si alguien nos considera herederos de eso,
para nosotros es un auténtico orgullo.
●
●
● Venís de Canarias, ¿creéis que allí las
influencias de otras músicas deja poca cabida al rock and roll?
Bueno, hay poca cabida para el
rock and roll actualmente, pero no sólo en Canarias. Sería absurdo no reconocer
que ahora mismo proliferan otros estilos entre el gran público que nada tienen
que ver con el rock and roll. De todas maneras, creemos que esta música siempre
tendrá su hueco y nunca morirá.
●
●
● Este sábado tenemos una cita en la sala El Sol
junto a vosotros, para todo aquel que no lo sepa, ¿cómo es un directo de
Reciclaje?
Bueno, para empezar, creemos
que Reciclaje es una banda que hay que ver en directo, casi me atrevería a
decir que si no conoces a la banda, la mejor manera de hacerlo es ir a un
concierto en vivo, sin haber escuchado previamente los discos. Es que es ahí
donde nos sentimos realmente nosotros, y eso se transmite al público. Está bien
que lo digamos nosotros, pero Reciclaje en directo es una experiencia que hay
que vivir.
●
●
● Vuestro último trabajo, fue precisamente un disco
en vivo. ¿es vuestro punto fuerte o preferís el estudio para asegurar la
perfección en los temas?
Justo lo que te decíamos
antes, el directo siempre. Y fíjate que no estábamos muy seguro de que fuera el
momento para grabar un disco en directo, pero nos tiramos a la piscina y ha
quedado una cosa muy fiel a lo que es el sonido de la banda. Josu y Mark tienen
mucha culpa del resultado final.
●
●
● ¿Cómo surgió la idea de llevar invitados a esa
grabación como ADRI DÍAZ, NAT SIMONS, REBECA JIMÉNEZ o SANTERO Y LOS MUCHACHOS?
Pues la verdad que tanto la
idea de grabar un disco en directo, como la de hacerlo con colaboraciones fue
de nuestra discográfica. Como te decíamos antes, tuvimos algunas dudas de si
era el momento de hacerlo, pero al final creemos que ha sido un acierto.
Llamamos a artista que
admirábamos profundamente y tuvimos la suerte de que nos dijeran que sí. Nos
consideramos muy afortunados por ello.
●
¿Hay posibilidad de este sábado de sorpresas
sobre el escenario?
Siempre la hay. Sin embargo
hemos querido no anunciar nada y que la gente que quiera descubrir la que
estamos liando, vaya el sábado a la sala Sol.
*Otra parte importante en el proyecto Reciclaje
es la parte visual. ¿Creéis que ahora mismo la parte visual es algo
imprescindible para una banda?
Absolutamente. Nosotros
concebimos una banda de rock como un todo. Hay que sonar bien, pero no se puede
descuidar la imagen. Para nosotros las banda que nos han volado la cabeza lo
han hecho porque se daban una serie de cosas, muy difíciles, que le daban
sentido a todo.
No sé tío, nosotros creemos
que sí, no queremos sonar pretenciosos ni nada de eso, pero al final la imagen
tiene que ir muy en concordancia con lo que estás haciendo.
*La portada es algo muy importante, ¿el trabajo
de ADRI DÍAZ en la creación de la misma se creó por indicaciones vuestras o le
dejasteis que soltara su arte en consonancia con vuestra música?
Es muy curioso y anecdótico
esto. Cuando hicimos el cartel del concierto que sirvió para grabar este disco,
teníamos claro que esa imagen iba a ser la portada del mismo. Un lobo molón,
que te dice con su lenguaje corporal, “Ven a por Mí”.
Piensa que desde la grabación
hasta la publicación del disco, pasó casi un año y medio. Tiempo suficiente
para decidir que a lo mejor había que darle una vuelta a ese diseño. Adri, que
además canta un tema en este disco y al que admiramos profundamente, es un
creador que se te va la olla. Le propusimos que reinterpretara nuestro lobo con
total libertad, sin ningún tipo de indicación por nuestra parte, e hizo esa
barbaridad. No podemos estar más contentos con el resultado.
*Vemos por las redes sociales que estáis
recibiendo apoyo de bandas de rock como LINZE, GALLOS y otras más ¿hay unidad
en el rock de nueva generación como vosotros un poco por hacer fuerza a la
vieja guardia que intenta mantener sus sillones con una propuesta basada en la
nostalgia?
Bueno, es que somos amigos.
Tratamos siempre de apoyarnos entre nosotros y todo lo que podamos hacer
siempre lo hacemos sin dudar.
No somos muy fans de la
nostalgia, es fácil caer en ella, pero la vemos un poco como un lastre. El
pasado ya pasó, no existe, hay que mirar hacia delante y tratamos de centrarnos
en eso.
*Todos sabemos la falta de apoyo por los grandes
medios a las bandas emergentes o aun no tan cercanas al público masivo como
vosotros ¿Qué hay que hacer para cambiarlo?
Pues honestamente, no lo
sabemos. No estamos en esas. Seguimos haciendo nuestro trabajo que es hacer las
mejores canciones posibles, las grabamos, las soltamos y que pase lo que tenga
que pasar.
*y ahora después de este concierto ¿Qué?
Vamos a parar un poco, coger
perspectiva y los planes a medio plazo son meternos a grabar un nuevo disco.
Tenemos canciones y muchas ganas de meternos a grabarlas, pero vamos a darnos
un pequeño break, ya que llevamos unos cuantos años sin parar.
*Nos despedimos con esta entrevista para KAMIKAZE
SONORO de LH MAGAZINE con lo queráis añadir dándoos las gracias por vuestro
tiempo y allí nos vemos el sábado con la SALA EL SOL llena hasta la bandera.
Muchísimas gracias a ustedes
por la atención. Ha sido un placer esta charla y nada, nos vemos el sábado con
bien de rock and roll!!
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario